En octubre de 2021 se lanzó la convocatoria dirigida a artistas, diseñadores/as, makers y artesanos/as interesados en la impresión 3D con materiales cerámicos.
A lo largo del workshop, las personas participantes accedieron a todos los pasos y materiales para aprender a montar su propia impresora delta de gran formato de bajo coste. También aprendieron a diseñar de forma paramétrica piezas de gran volumen para materiales cerámicos. La formación fue impartida por el colectivo Jetclay, a través de Javier Contonente. quien ofreció herramientas y acompañamiento profesional para realizar prototipos y productos con fabricación aditiva en materiales cerámicos. Desarrollaron su propio proyecto durante estas semanas en nuestros espacios y además con lo aprendido en el taller, la intención es que las personas asistentes puedan crear sus propias impresoras por menos de 3.000 euros en sus lugares de origen, espacios o estudios.
Jetclay
Jetclay lleva desde 2016 creando su propio hardware y metodologías de diseño para este campo lleno de un gran potencial innovador. Su propuesta ganó el concurso Open Maker de tecnologías abiertas para la industria, financiado por la Comisión Europea.
Desde los comienzos de JetClay, el proyecto se enfoca a producir piezas de cerámica impresa de gran formato, un sistema inexistente en el mercado en aquél momento.
Como integrantes activos de la comunidad maker, el colectivo ha aprendido gracias al conocimiento compartido y basado en tecnologías abiertas, tanto impresoras 3D como sistemas de extrusión. Ese desarrollo de conocimiento y herramientas se devuelve al patrimonio tecnológico de la humanidad, puesto que el conocimiento abierto es la base de la iniciativa. Los desarrollos están disponibles para su uso y para seguir mejorándolos en WikiFactory, una comunidad de personas diseñadoras, ingenieras y empresas que se unen para prototipar y fabricar productos.
Resultados del workshop
Un total de ocho artistas, makers y creadoras de diferentes disciplinas recibieron el acompañamiento de un equipo multidisciplinar para incorporar las herramientas de impresión 3D cerámica de gran formato en sus procesos creativos. Los y las participantes aprendieron a crear un prototipo, así como a desarrollar una estrategia en el entorno de la fabricación digital para sus estudios, espacios o proyectos.
El taller funcionó también como nodo para ir extendiendo la red Jetclay, gracias al uso de tecnologías y conocimiento abierto. De esta forma, se plantó la semilla para la creación de nuevos nodos de la comunidad Jetclay en los lugares de origen de las personas participantes, desde Mallorca, a Suecia, Islas Baleares, México y Dinamarca.
Posteriormente, los proyectos fueron expuestos al público en un evento de concurrencia publica y más adelante los proyectos creados serán promocionados a través de los eventos de Espacio Open en sus instalaciones en la Antigua Fábrica de Galletas.
Maker to Market Bootcamp es una iniciativa de Espacio Open y su laboratorio de fabricación digital Fab Lab Bilbao, integrada en Distributed Design, un proyecto co-financiado por el programa Creative Europe de la Unión Europea para promover y mejorar las conexiones entre makers y diseñadores dentro del mercado europeo aprovechando las múltiples sinergias potenciales que permite trabajar en la red de Fab Labs y el contexto del movimiento maker en general.