Proyecto cofinanciado por el programa Creative Europe de la Unión Europea
Frente a los sistemas globalizados de producción, la plataforma Distributed Design promueve una forma de fabricación que permita reducir la huella ecológica, democratizar el acceso a productos de calidad y dar nuevas oportunidades a personas diseñadoras, makers y fabricantes.
Casi todos los productos manufacturados que nos rodean han viajado miles de kilómetros, en ocasiones varias veces, antes de llegar a nuestras manos. El sistema actual de fabricación se basa en una distribución global de productos que llega a niveles ilógicos, que están demostrando ser totalmente insostenibles con el medio ambiente y que, además, generan una gran desigualdad social. Frente a esta realidad, Distributed Design Platform es una iniciativa europea que reúne a agentes culturales y creativos con el objetivo de impulsar proyectos de diseño distribuido, y Espacio Open es uno de los agentes de esta red, a través de Fab Lab Bilbao.
La Plataforma de Diseño Distribuido se estableció en 2017, cofinanciada por el programa Creative Europe de la Unión Europea. Reúne a una base diversa de miembros de instituciones culturales y creativas, incluidos Fab Labs, organizaciones culturales, universidades y espacios de creación. En su segunda convocatoria, la plataforma ofrece programación y oportunidades para apoyar a perfiles creativos emergentes.
Diseño Distribuido es un enfoque que propone la distribución global de valor en formas digitales para luego fabricar los productos físicos de manera local. DDP surge con la intención de ofrecer una plataforma para que creadores y creadoras puedan innovar en el campo del diseño hacia prácticas más abiertas y colaborativas.
Espacio Open en DDP
Como integrante de la red DDP, Espacio Open impulsa cada año actividades dirigidas a acercar las tecnologías de fabricación digital a creadoras y makers para que puedan aplicarlas en sus proyectos. En 2022, se realizó una formación específica para profesionales del ámbito del diseño y el arte, en este caso en las tecnologías blockchain y los NFT. Los y las participantes aprendieron el funcionamiento de las criptomonedas desde una perspectiva ética, como herramientas para financiar proyectos open source.