La World Maker Faire nos invita a explicar el proyecto maker de Bilbao en el Hall of Science.
Acabamos de volver de la World Maker Faire, donde pudimos estar en el Live Stage, compartiendo escenario con proyectos de la Nasa y el Metropolitan Museum y explicando porqué Bilbao tiene todo a su favor para ser uno de los principales focos del ecosistema Maker en Europa.
Allí pudimos ver de primera mano como Estados Unidos en general y Nueva York en particular se están tomando el movimiento maker como algo estratégico. Más de 70.000 asistentes y 650 proyectos en el Hall of Science, gigantes empresariales de todos los sectores cortejando a los makers para que les ayuden a detectar la próxima innovación disruptiva, cientos de startups locales facturando cientos de millones de euros (ver este artículo en Business Week) y jóvenes de todos los orígenes convirtiendo aficiones en proyectos empresariales propios. El efecto transformador del movimiento maker en la economía ya es toda una realidad allí.
Fuimos por invitación de Make Magazine, para explicar a grandes razgos por qué el movimiento Maker ha entrado con fuerza por el norte en la península, por qué contiene varias de las claves para activar todo el talento latente que tiene una sociedad para innovar y por qué un proyecto de tinte cultural/social como espacio OPEN terminó enamorándose de una causa que democratiza el acceso a herramientas que hasta ahora solo estaban en manos de unos pocos. Make Magazine también puso en portada de su edición online este artículo donde habla de Zorrozaurre y nuestra querida Old Cookie Factory, compartiendo página con el columnista del New York Times Douglas Rushkoff. A true honor.