0

Mi carrito

0
Subtotal: 0,00 

No hay productos en el carrito.

EUREKA, los y las innovadoras urbanas del futuro

¿Cómo han de ser los y las innovadoras urbanas del futuro? ¿Qué habilidades, conocimientos y herramientas necesitan para realizar procesos de regeneración urbana que logren avanzar hacia ciudades más sostenibles e inclusivas? Estas son algunas de las preguntas que quiere responder el proyecto europeo EUREKA. Espacio Open es uno de los 11 socios del proyecto, donde también participan universidades, agencias de innovación urbana y administraciones públicas de Rumanía, Italia y Países Bajos. El consorcio está formado por la Universidad de Deusto, la Universidad Iuav de Venecia, Agencia LAMA, Melting Pro, Trans Europe Halles, el municipio de Timisoara, la Universidad de Timisoara, la Asociación Casa Blai, Hogeschool van Amsterdam y Stiching P60.

 

¿Por qué un nuevo perfil de innovadores urbanos?

Las ciudades de toda Europa se enfrentan al desafío de regenerar espacios urbanos abandonados o degradados. En la transformación de estos espacios, destaca un perfil emergente, el de los y las innovadoras urbanas, capaces de usar herramientas procedentes de la innovación social para desarrollar procesos de transformación urbana inclusivos. A nivel internacional hay una demanda creciente de estos perfiles, capaces de responder a la complejidad de la ciudad y sus diferentes retos, tanto a nivel social como económico y medioambiental. Pero aún no existe un reconocimiento claro de ese perfil profesional. 

EUREKA aborda esta necesidad mediante el impulso de nuevos innovadores/as urbanos/as dirigidos tanto al sector público como al privado, mediante la creación de un plan de estudios multidisciplinar, ideado conjuntamente por universidades, empresas, asociaciones ligadas a la innovación social y administraciones locales.

El proyecto tiene como objetivos:

  • Identificar las necesidades actuales relacionadas con la innovación urbana y la demanda de nuevos perfiles profesionales.
  • Codiseñar el currículum formativo.
  • Impulsar acciones piloto dirigidas a estudiantes en los 4 clusters locales del consorcio.
  • Promover programas de movilidad para estudiantes que fomenten la formación internacional.
  • Desarrollo de 4 living labs como espacios de aprendizaje a través de retos reales del entorno.

 

Informe The European Urban Innovator

Durante el trabajo conjunto de todos los socios, hemos desarrollado el estudio “The European Urban Innovator: Knowledge, Skills and Attitudes Report”, disponible online. En la publicación, se recoge una definición de los y las innovadoras urbanas, las habilidades, actitudes y conocimientos deben tener y cómo desarrollarlas. También analiza el mercado laboral en los diferentes países que participan en el proyecto, los retos y oportunidades que se presentan.

A principios de mayo, viajamos a Venecia para reunirnos con el resto de los socios europeos para seguir trabajando en el codiseño de este nuevo currículum formativo, con una semana intensa de trabajo colectivo entre los 11 socios del proyecto.

La próxima cita importante de EUREKA es el 29 de Junio, cuando celebraremos el encuentro online Urban Innovation Forum, un evento gratuito y abierto dirigido a todas las personas interesadas por la regeneración urbana y la innovación social. Durante el foro, se presentarán los resultados del proyecto, y se compartirán experiencias y casos prácticos alrededor de Europa relacionados con la innovación urbana y el futuro de las ciudades.

Proyecto EUREKA – European Urban Regenerators Knowledge Alliance es un proyecto enmarcado en el programa europeo Erasmus+.