Como parte del laboratorio experimental Behatokia de Azkuna Zentroa, Espacio Open ha participado en la serie de publicaciones del proyecto con un artículo dedicado a “La Isla Zombi”, donde reflexionamos sobre los retos que presentan espacios desvalorizados y olvidados en los procesos urbanísticos de las ciudades.
En un texto dedicado a la situación de Zorrotzaurre, la directora de Espacio Open, Nerea Díaz, analiza las oportunidades que se abren en estas zonas urbanas a través del impulso de proyectos de desarrollo mixtos que incluyan actividades culturales y agentes creativos de base. Tal y como recoge el artículo, las industrias creativas y culturales “desempeñan un papel fundamental en el proceso de transformación de los espacios infrautilizados, deteriorados u olvidados por el planteamiento urbano, ofreciendo oportunidades para revalorizarlos y no en marcos exclusivos de usos temporales o en un mientras tanto”.
El artículo explora también como caso de estudio el proyecto europeo T-Factor, donde Espacio Open participa como socio. Este proyecto de Horizon 2020 investiga el potencial de los usos temporales del espacio para avanzar hacia nuevas formas de construir ciudad más inclusivas y sostenibles, abriendo la puerta a formas de regeneración urbana más participativas que incluyan el tejido local existente.

El artículo, disponible online, forma parte de la colaboración de Espacio Open con Azkuna Zentroa y la oficina de investigación y mediación Urbanbat dentro del programa Behatokia y es el resultado de un proceso de reflexión que se inició con el encuentro Espacios Zombi el pasado 4 de junio en Espacio Open. En esa jornada, debatimos acerca de los espacios zombi entendidos como “espacios definidos por lógicas especulativas, gestiones públicas condicionadas por intereses privados, obras paralizadas” que dibujan paisajes urbanos abandonados o infrautilizados. Junto a Gaspar Maza, antropólogo social e integrante de Idensitat, proyecto de arte que experimenta formas de incidir en el territorio, en el encuentro hablamos acerca de las estrategias de gentrificación e intereses privados que lastran este tipo de entornos urbanos, pero también de las oportunidades que presentan si se integran agentes culturales, ciudadanía y tejido local en sus procesos de regeneración.
Behatokia es un programa de investigación urbana desarrollado por Urbanbat como colectivo residente en Azkuna Zentroa. La intención del proyecto Behatokia es generar espacios de diálogo entre diferentes agentes para tratar de responder a retos urbanos actuales desde las prácticas artísticas y culturales, con foco en la experimentación y el intercambio de experiencias.
Puedes leer el artículo completo La Isla Zombi. La revitalización de espacios zombis: Integrando procesos urbanísticos e industrias creativas y culturales.