¿TE INTERESA CREAR INTERFACES O LA IMPRESIÓN 3D?
¿QUIERES ENTRAR EN EL SORTEO DE 2 KIT DE PIEZAS PARA MONTAR LA TUYA?
CADA PRIMER MARTES DE MES, EL PROGRAMA DE DIVULGACIÓN MAKER TALDE PONE LA CREACIÓN DIGITAL AL ALCANCE DE TU MANO.
¿Qué va a suceder en este tercer Maker Talde?
Nos visitarán los creadores de Flone, una interfaz que permite volar a los smartphones. Aerocoop es un equipo jóven y centrado en el desarrollo de drones para usos multidisciplinares en el campo del arte y la tecnología: artista multidisciplinar e ingeniero informático Lot Amorós, la ingeniera técnica Cristina Navarro, y el ingeniero industrial Alexandre Oliver (aeracoop). Formaron parte de la residencia artística Next Things 2013 desarrollada entre LABoral Centro de Arte y Telefónica I+D y llegan a Bilbao para contarnos su experiencia y recorrido así como qué son y cómo funcionan los drones, en concreto su plataforma para hacer que los smartphones vuelen. Video: Flone, The Flying Phone
Su Lab I, desarrollarán el taller: Transforma tu smartphone en un drone. Taller de montaje y experimentación con flone, the flying phone,basado en la tecnología de los vehículos aéreos no tripulados y en la utilización de smartphones como plataforma para el control de vuelo. También incluirá nociones y prácticas de vuelo, con una introducción a las medidas de seguridad.
En paralelo se desarrollara el Lab II a cargo del fundador de Bilbao Makers (www.bilbaomakers.org) Iván Blasco, en el que tendrán una perspectiva general de qué es y qué usos tiene una impresora 3D, aprendiendo cómo montar y ensamblar su propia impresora. Recuerda, en este lab se sortean 2 kits de piezas completas para montar tu propia impresora.
¿Dónde?
Bilborock HORARIOS:
18:30h. Apertura puertas + reparto plazas Labs (máximo 40 según orden de llegada)
19:00h. Presentación programa y Masterclass Aerocoop.
20:00h. Lab 1 y Lab 2 (en simultaneo)
21:30h. Fin Makertalde
Hashtag twitter: #makertalde
+INFO: https://www.facebook.com/
¿Qué es Maker Talde?
Es un programa de divulgación gratuíto organizado por el área de Euskera, Juventud y Deporte en colaboración con el Departamento de Juventud de la Diputación Foral de Bizkaia para iniciar a los jóvenes de Bilbao al inmenso potencial que encierran tecnologías como las impresoras 3D o la robótica. Maker Talde es un lugar en el que aprender de la mano de los mejores profesionales cómo entrar y profundizar en estas disciplinas, donde conocer a jóvenes con las mismas inquietudes y un lugar donde pasar una tarde diferente haciendo de la ciencia y la ingeniería algo práctico y, sobre todo, creativo.
________________________________________________________________________________________________________
INTERFAZEAK SORTZEA EDO 3D-KO INPRIMAKETA INTERESATZEN ZAIZU?
ZUREA MUNTATZEKO PIEZEN SORTA BIREN ZOZKETAN SARTU NAHI DUZU?
HILEKO LEHEN MARTITZENEAN, DIBULGAZIOKO MAKER TALDEA PROGRAMAK ZURE ESKURA JARRIKO DU SORKUNTZA DIGITALA.
Zer gertatuko da hirugarren Maker Talde honetan?
Flone-ren sortzaileen bisita izango dugu (http://flone.aeracoop.net/). Interfaze honen bidez smartphoneak hegan jar daitezke. Aerocoop talde gazte bat da eta droneen garapenean egiten du lan, diziplina anitzeko erabileretarako artearen eta teknologiaren arloetan.
LABoral Centro de Arte eta Telefónica I+Dren artean garatutako Next Thing 2013 egoitza-aldi artistikoan hartu zuten parte eta Bilbora datoz euren esperientzia eta ibilbidea zein izan den kontatzeko, bai eta droneak zer diren eta zelan funtzionatzen duten ere, zehazki smartphoneak hegan jartzeko plataformari buruz hitz egingo dute.
Laborategiko zatian “Zure smartphonea drone bihur ezazu”: Muntaketa-tailerra eta esperimentazioa flone-rekin, telefono hegalaria, gidaririk gabeko aire-ontzien teknologian oinarrituta eta smartphoneak hegaldia kontrolatzeko plataforma modura erabiltzean oinarrituta.”
Hegaldiko ideiak eta praktikak ere egingo dira, eta segurtasun-neurrien hastapenak aztertuko dira.
Aldi berean, bigarren laborategian Iván Blasco Bilbao Makers-en fundatzailea izango da (www.bilbaomakers.org). Hiru dimentsiotako inprimagailu bat zer den eta zertarako erabil daitekeen aztertuko da, eta inprimgailu bat muntatzen ikasiko dute. Gogoratu, laborategi horretan zure inprimagailua muntatzeko piezen sorta bi zozkatuko dira.
Non? Bilborock ORDUTEGIAK:
18:30. Ateak irekiko dira eta laborategietako plazak banatuko dira (gehienez ere 40, iritsi ahala).
19:00. Programaren aurkezpena eta Masterclass Aerocoop.
20:00. Lab 1 eta Lab 2 (aldi berean)
21:30. Makertaldearen amaiera.
Hashtag twitter: #makertalde
INFO+: https://www.facebook.com/
Zer da Maker Taldea?
Doako programa bat da, Euskara, Gazteria eta Kirol Sailak Bizkaiko Foru Aldundiko Gazteria Sailarekin batera antolatuta. Bere helburua da Bilboko gazteei teknologia batzuek, esaterako 3 dimentsiotako inprimagailuak edo robotikak, daukaten potentzialaren hastapenak irakastea. Maker Taldea profesional onenen eskutik ikasteko lekua da, diziplina horietan sartzeko eta sakontzeko, kezka berberak dauzkaten beste gazte batzuk ezagutzeko lekua eta arratsalde desberdin bat igarotzeko lekua, zientzia eta ingeniaritza gauza praktiko eta, batez ere, sortzaile bihurtzeko.
_____________________________________________________________________________________________________________
BIOs by 
Cristina Navarro
Ingeniera Técnica Industrial
Posteriormente el gran interés que mostraba por aprender y los buenos resultados académicos hicieron que, cinco años después, concluyera sus estudios de técnica especialista en mecánica y electricidad del automóvil bajo la mirada orgullosa de familia, profesores y compañeros de estudio.
Su formación durante estos años la complementó con las prácticas en el pequeño taller familiar que fundó su abuelo.
En 1993 ganó el primer premio del concurso literario organizado por Fira Alicante bajo el título “Todo lo que la rueda mueve”, y en 1998 junto a dos compañeros más obtuvo también el primer premio en un concurso convocado por Monroe por una investigación sobre las limitaciones de las máquinas de comprobación de amortiguadores.
Posteriormente cursó la ingeniería técnica industrial en la universidad politécnica de Alcoy. Su primera experiencia laboral la desarrolló en la empresa municipal de gestión de agua y saneamiento en Elche, donde implantó el sistema de Calidad y GMA y participó en el diseño y ejecución de obras como adjunta al jefe de departamento, posteriormente y a raíz de esta experiencia, su actividad profesional se ha centrado sobretodo en el desarrollo de proyectos en este ámbito en distintas localidades de la provincia de Alicante.
Muy implicada en la vida política y social, participa en distintas organizaciones locales, entre ellas en la asociación feminista que fundó con otras tres compañeras en 2011 y con la que ha desarrollado un trabajo con el que está especialmente comprometida, el fomento de la participación de las mujeres en la tecnología.
Lot Amorós
Lot Amorós es ingeniero informático y artista transdisciplinar
Ha desarrollado interfaces de visualización de información, performances en realidad aumentada e instrumentos audiovisuales interactivos.
Su debut artístico fue a través de la programación de algoritmos visuales reactivos para performance en directo. Investigando la inserción de la tecnología en el mundo físico, empleando la percepción y la lógica con apoyo de interfaces audiovisuales para generar emociones y difuminar los límites de lo digital. Su centro de investigación actual se sitúa en los usos del aire público y los vehículos aéreos no tripulados.
Activista del software libre y de los datos públicos, desarrolla autonomía construyendo redes inalámbricas ciudadanas y dispositivos de empoderamiento tecnológico. Ha realizado obras críticas sobre la percepción del asedio Israelí en la franja de Gaza.
Su trabajo ha sido expuesto en Brasil, Canadá, Alemania, Eslovenia, Paises Bajos, Egipto, Francia y España. Ha participado en festivales como FACYL, EME3, CynetArt, D-CAF, Art-E e impartido workshops sobre tecnología en diferentes universidades y centros de arte. Colabora con grupos de circo y teatro desarrollando escenografías aumentadas.
http://feenelcaos.org/
Alexandre Oliver
Estudiante de ingeniería industrial
Estudiante de ingeniería industrial en la Universidad Miguel Hernández de Elx, aunque en un principio su idea era estudiar aeronáutica la necesidad de salir fuera de su ciudad natal para poder hacerlo le empujaron a buscar alternativas mas cercanas pero igualmente interesantes.
La atracción que sentía por la fabricación de objetos voladores desde pequeño fue la que le motivó a sus 15 años a iniciarse en la fabricación de cohetes de modelismo y mas tarde en las turbinas a reacción, utilizando los materiales a su alcance y accediendo a la información que se encontraba en Internet de forma autodidacta.
Después de esta primera fase marcada por una una fuerte motivación pero una falta casi total de medios técnicos apartó a un lado sus aspiraciones en este sentido y se centró en conseguir herramientas para sus nuevos proyectos, esto le llevó a involucrarse en el mundo de la fabricación digital y desarrollar varios prototipos de maquinas de control numérico siempre siguiendo los mismos principios autodidactas, convencido de que el futuro (y presente) de la ingeniería pasa por la fabricación digital y la idea del Fabbing nacida en el MIT unido al conocimiento libre compartido (ya sea en forma de hardware o software libre) y el autoaprendizaje.