Maker
to market
El Diseño distribuido es un resultado de la intersección de dos tendencias globales: el Movimiento Maker y la digitalización de la disciplina del diseño. De esta convergencia ha surgido un nuevo mercado, en el que los creativos tienen acceso a herramientas digitales que les permiten diseñar, producir y fabricar productos por sí mismos o conectarse fácilmente a una red global de colaboradores para desarrollar ciertos aspectos de este proceso en conjunto. Llamamos a este proceso y al mercado posterior que está emergiendo de estas tendencias, Diseño distribuido.
La aparición de la industria 4.0, el abandono global de los combustibles fósiles, el cambio climático y el consumo excesivo han generado dudas sobre la naturaleza y la cultura de los productos que compramos. A través de Distributed Design Market Platform, estamos investigando y desarrollando alternativas a la producción en masa y los modelos de consumo lineal de la industrialización. Nos centramos en el movimiento de datos, el uso de las cadenas locales de suministro de material y la fabricación digital como alternativa al transporte de bienes materiales. Este sistema puede proporcionar a los consumidores un mayor control sobre sus productos finales al tener voz en el proceso de producción.
Distributed Design Market Platform trabaja para reforzar lazos dentro de una comunidad creativa internacional que cuenta con cientos de makers, diseñadores, artistas, científicos, ingenieros, educadores, estudiantes e innovadores ciudadanos conectados a través de los Fab Labs.
El Maker To Market Bootcamp aborda los siguientes aspectos:
FORMACIÓN TÉCNICA: Los participantes han recibido formación práctica para utilizar medologías hazlo-tú-mismo que permiten utilizar herramientas avanzadas como la impresión 3D, la fabricación digital con corte láser, la electrónica y programación creativa con herramientas libres y gratuitas. Han tenido una primera experiencia práctica, diseñando y fabricando localmente en el Lab, para que utilizando las máquinas entiendan las posibilidades del Fab Lab como herramienta creativa.
DIAGNÓSTICO: Con la ayuda de destacados integrantes de la comunidad Maker, investigadores y emprendedores sociales, se les ayuda a clarificar su mapa de stakeholders y su estrategia de negocio. Esto les ha permitido tener una mejor visión de a qué nichos de mercado deben apuntar y qué herramientas o alianzas necesitan para tener éxito.
MATCHMAKING: Han tenido la oportunidad de escuchar a varios responsables de industrias culturales y creativas, así como de otros sectores vinculados al proyecto DDMP para saber cuáles son sus necesidades, lo que les ha permitido conectar con clientes y ampliar su cartera de productos y servicios para adaptarla mejor a la realidad del mercado.
PROMOCIÓN DEL PROYECTO: Los proyectos seleccionados tienen una amplia visibilidad en la red DDMP, donde conectan y obtienen feedback inmediato tanto de algunos de los mejores makers europeos y de personas que están viviendo el mismo recorrido vital y profesional.