0

Mi carrito

0
Subtotal: 0,00 

No hay productos en el carrito.

Un robot dibujante con luz – Pol Olory

El artista multimedia Pol Olory ha desarrollado en Fab Lab Bilbao un drawbot como parte de su proyecto para generar una instalación capaz de dibujar con luz. El resultado formará parte de una performance que se presentará en los próximos meses.

Los drawbots son robots capaces de dibujar diseños e imágenes enviadas a través de un ordenador, convirtiendo el código en un dibujo sobre un lienzo. El artista Pol Olory está desarrollando un proyecto en el cual quiere utilizar esta tecnología para ir un paso más allá, y dibujar con luz sobre pantallas fotoluminiscentes. Como parte de este proceso, Olory ha realizado una residencia en Fab Lab Bilbao, financiada a través del programa europeo Erasmus+, con el fin de crear la primera fase: la construcción del robot.

Para ello, el artista ha hecho uso de las instalaciones del laboratorio de fabricación digital Fab Lab Bilbao y ha contado con el apoyo de Godot Studio, un estudio de diseño computacional, fabricación digital y artesanía ubicado en la antigua fábrica de galletas Artiach. “El objetivo de la residencia ha sido compartir las competencias propias con las de la comunidad de Espacio Open”, explica Pol Olory,  “las mías están en torno a la inteligencia artificial y aquí hay mucha competencia a nivel de fabricación de las máquinas y computación”. Durante su residencia en Espacio Open, el artista ha desarrollado la parte técnica e informática del proyecto, centrada en fabricar el dispositivo robótico.

La construcción del robot forma parte de un proyecto más amplio, la creación de una performance que mezclará música e instalaciones lumínicas basada en los poemas del escritor Lewis Carroll. “La idea es que el robot vaya pintando con luz los decorados y los trajes de quienes están en el escenario mientras estamos actuando” afirma el artista multimedia. Al dibujar sobre una tela fotoluminiscente, los rayos de luz irán creando dibujos que desaparecen al cabo de unos segundos para ser sustituidos por otros. “La fotografía, antes de poder ser fijada en el papel, se plasmaba pero luego desaparecía, y eso es lo que ocurre también con estas pantallas fotoluminiscentes” explica, “esto crearía una sucesión de imágenes sobre la tela a un ritmo mucho más lento y contemplativo de lo que estamos acostumbrados actualmente”.