0

Mi carrito

0
Subtotal: 0,00 

No hay productos en el carrito.

“Symbiotic Spaces”, impresión 3D para crear hábitats salvajes

Symbiotic Spaces es un proyecto de Joana Schmitz y Laurin Kilbert, dos jóvenes diseñadores de Hildesheim (Alemania). Tal y como explican en su web, Symbiotic Spaces es una exploración de las relaciones que se dan en ecosistemas naturales, y cómo las tecnologías pueden integrarse en hábitats salvajes para ayudar a sustentar la vida. Como parte de este reto, durante dos semanas en el Fab Lab Bilbao han construido una impresora 3D capaz de imprimir piezas con biomateriales como la arcilla. Durante el proceso, han contado con el apoyo del diseñador y creador de Godot Studio, Julián Trotman, y de Javier Contonente, de JetClay.

  • ¿En qué consiste vuestro proyecto?

Laurin: El proyecto se llama Symbiotic Spaces. Se trata principalmente de construir hábitats para la vida silvestre urbana a través de herramientas digitales paramétricas e impresión 3D con arcilla local. El proyecto se originó en Hildesheim (Alemania) y ahora estamos colaborando con la Oficina del Conservatorio Natural de la provincia en Hildesheim para trabajar en hábitats para especies y anfibios en peligro de extinción. También se pretende involucrar a las comunidades locales para crear un vínculo entre las especies y los humanos que viven en ella.

  • ¿Qué parte del proyecto estáis desarrollando aquí en el Fab Lab Bilbao?

Joana: La razón por la que estamos aquí es por la construcción de la impresora 3D, ya que es la herramienta necesaria para realizar estos materiales de cerámica. Es la base de Symbiotic Spaces. Nuestra intención es llevar este diseño a otros lugares para crear allí nuevos proyectos con los materiales y especies animales autóctonas de cada zona.

  • Este proyecto es la unión entre tecnología y naturaleza. ¿Era uno de los objetivos principales?

Julián: Esta máquina, tal y como dijeron Joanna y Laurin, tiene el sentido de crear una comunidad a su alrededor. El objetivo principal del trabajo que hemos hecho aquí fue primero documentar todo el proceso, ya que el punto principal de este proyecto es hacer que esta tecnología sea accesible para otras personas, de tal forma que se pueda trabajar a través de la impresión de arcilla y LDM en otros ecosistemas alrededor del mundo. 

Laurin: La tecnología, como yo la veo, es también un medio para conectar la naturaleza y la tecnología. Por ejemplo, si eres un fabricante, ¿cuál podría ser tu próximo estampado? ¿podría también involucrar algo que no esté centrado en el ser humano, pero tal vez centrado en la vida?

  • ¿La elección de biomateriales autóctonos es una parte importante del proyecto?

Joanna: Por supuesto, los materiales deben seleccionarse con cuidado y, sobre todo, a nivel local porque si no, vas a generar una estructura que es completamente invasiva. Una gran parte del proyecto consiste en desarrollar una red de alimentación continua que nos permita trabajar incluso con residuos forestales locales. Es un proyecto muy grande, la máquina es solo una pequeña parte.

  • ¿Y cómo fue la colaboración entre vosotros tres? ¿Por qué Bilbao como parte del proyecto?

Julián: Estamos representando muchos nombres al mismo tiempo, es por ello que este proyecto es colectivo. Decidimos venir a Bilbao porque puedes obtener muchas soluciones que seguramente en otras ciudades tomarían mucho más tiempo. Es cierto que alrededor de Espacio Open hay piezas intelectuales del rompecabezas que nos ayudaron en todo este proceso como Jetclay o Godot Studio. Pero al mismo tiempo todos venimos de fabricar máquinas anteriores para imprimir nuestro propio diseño. Así que este proyecto es el punto de unión.

  • ¿Cuál es la valoración global de vuestra estancia en Espacio Open?

Joana: Para nosotros era muy desconocido lo que nos encontraríamos aquí. Desde el primer segundo nos sentimos muy bienvenidos y todos fueron muy abiertos y solidarios, creo que eso fue el detonante para construir una máquina como esta en dos semanas. Normalmente es imposible, así que es maravilloso que tengamos una impresora 3D en funcionamiento aquí ahora. Es genial y es gracias a la ayuda de tantas personas involucradas.