Proyecto enmarcado en Horizonte 2020 sobre el impacto de estrategias “meanwhile” culturales en la regeneración urbana.
El proyecto europeo T-Factor tiene como objetivo explorar el potencial del urbanismo temporal e integrarlo como herramienta transformadora en procesos de regeneración urbana, para lograr ciudades más inclusivas.
T-Factor parte de una paradoja que se da a menudo en grandes proyectos de regeneración urbana, donde los barrios permanecen inacabados y muchos edificios semi vacíos durante años mientras se desarrolla el plan. Muchas veces, en ese “mientras tanto” emergen iniciativas culturales y creativas, que aprovechan esos espacios infrautilizados para generar nuevas actividades, convirtiendo los barrios en centros de innovación cultural y social y generando nueva economía local a pequeña escala.
T-Factor quiere aprovechar el potencial transformador de estas iniciativas de urbanismo temporal, que durante las últimas décadas han surgido en los barrios de muchas ciudades europeas. Frente a una transformación urbana “dura”, solo enfocada a las infraestructuras, la integración de estas iniciativas en la forma de construir ciudad permitiría avanzar hacia entornos urbanos más innovadores, inclusivos y sostenibles.
Dentro de T-Factor, se están desarrollando pilotos locales en Amsterdam, Bilbao, Kaunas, Lisboa, Londres y Milán, creando propuestas de urbanismo temporal junto a las comunidades locales.
El proyecto, que empezó en 2021 y finalizará en 2024, forma parte del programa de la Comisión Europea Horizonte 2020. Está integrado por 25 socios europeos, entre los que se incluyen el Distrito de Candem, Londres, el Ayuntamiento de Dortmund, ANCI Toscana, el Ayuntamiento de Lodz, las universidades University of the Arts London, Aalborg University, Politecnico di Milano, Universitat Oberta de Catalunya, Kaunas Technology University, TU Dortmund University, NOVA University Lisbon y Tongji University Hong Kong, y las empresas LAMA, LAND Italia, Plusvalue y LAND Italia. Espacio Open es uno de los socios, dentro del consorcio local de Bilbao donde también están presentes Bilbao Ekintza y Tecnalia y es uno de los coordinadores del piloto Bilbao de T-Factor.
La Comisión Europea presta atención a los nuevos enfoques sobre la regeneración urbana con el proyecto T-Factor, una acción de innovación financiada por el programa Horizonte 2020 que busca generar conocimiento y herramientas para aprovechar e impulsar el potencial transformador de los usos temporales del espacio en la regeneración urbana.